Més sobre Israel Rodríguez-Giralt:
Actualmente, soy investigador a tiempo completo en el Internet Interdisciplinary Institute (IN3, UOC). Mi campo de investigación son los llamados STS (Science and Technology Studies) y en particular el estudio de nuevas formas de democracia técnica. Mi trabajo gira en torno a las formas de experimentación social, de movilización ciudadana y de debate público que se generan en situaciones de gran incertidumbre, como crisis ecológicas, desastres, emergencias y controversias públicas. Me interesa cómo la ciudadanía, en muchas ocasiones no-experta, se involucra en la producción de conocimiento, innovaciones o soluciones para las problemáticas que le afectan o preocupan. Últimamente, he aplicado este enfoque a la comprensión del activismo de la diversidad funcional y de la vida independiente en España y Reino Unido; así como a la participación de la ciudadanía y de comunidades afectadas en la gestión de desastres y emergencias.
Soy licenciado en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (premio extraordinario). Recibí mi doctorado de la Universitat Autònoma de Barcelona (premio extraordinario) por la tesis doctoral titulada «El gir simètric en l’estudi de l’acció col·lectiva: les mobitilizacions per la controvèrsia ecològica de Doñana». Desde 2002 hasta 2016 he sido profesor en los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
Desde principios de 2016, coordino el Grupo de Investigación CareNet (Care & Preparedness in the Network Society) en el Internet Interdisciplinary Institute de la UOC.
He sido investigador visitante en la Universidad de Loughborough (2002), el Centre for the Study of Invention and Social Process, Goldsmiths College, Londres (2009; 2010-2012) y el Instituto de Sociología, Pontificia, Universidad Católica de Chile (2015).
Soy miembro de la Asociación Europea para el Estudio de Ciencia y Tecnología (EASST) y de la Sociedad de Estudios Sociales de la Ciencia (4S). Como miembro del Comité Local, coorganicé la Conferencia conjunta 2016 EASST / 4S en Barcelona.
En 2014, recibí el premio Amsterdamska de la European Association for the Study of Science and Technology por el libro: «Disasters and Politics: Materials, Experiments and Preparedness» (Wiley/Blackwell, 2014), coeditado con Manuel Tironi y Michael Guggenheim. En 2018, recibí el David Edge Pize de la Society for the Social Studies of Science (4S) por el artículo «Healing, Knowing, Enduring: Care and Politics in Damaged Worlds» publicado en The Sociological Review en 2017.