Més sobre Nizaiá Cassián:
Nizaiá Cassián Yde es doctora en Psicología Social (UAB), profesora de los Estudios de Psicología y Educación de la Universitat Oberta de Catalunya, coordina el ámbito de Feminismos de TFG del grado de Educación Social. Su práctica académica se enmarca en las apuestas feministas antirracistas, forma parte del grupo de investigación CareNet. Investiga en torno a geografías decoloniales, feminismo marxista sobre la ciudad neoliberal, relaciones cuerpo-espacio, precarización del trabajo y acción política. Ha participado en investigaciones a nivel estatal y europeo sobre las éticas del cuidado. Co-autora del libro Por una acción social crítica. Tensiones en la intervención social (2019) que analiza críticamente las relaciones de poder, exclusión y gubernamentalidad que atraviesan la intervención social. Participa en espacios de autorganización feminista y migrante.
Su tesis articuló el cruce entre Estudios Urbanos y geografía decolonial, el análisis crítico de la gentrificación, la instrumentalización de la cultura en procesos de transformación urbana y sus efectos en el expolio urbano, la jerarquización racial y colonial de las espacialidades urbanas y el blanqueamiento por despojo del espacio público. En sus trabajos le interesa cómo formas particulares de espacialización se relacionan con la concepción y gobierno del cuerpo productivo y las infraestructuras urbanas del cuidado, generando efectos de violencia y despojo, así como resistencia y autoorganización comunitaria.
Como investigadora, ha participado en diversos proyectos en el campo de las innovaciones tecnológicas en el ámbito del cuidado y las reflexiones éticas que acompañan estas transformaciones: en el proyecto europeo EFORTT “Ethical Frameworks for Telecare Technologies for Older People at Home” (FP7, 2008-2011), y en los proyectos “Elderly, social media and social isolation” (RECERCAIXA-2012-ACUP-00325); “Science, Technology and Attention to Dependence” (Plan Nacional de I+D+I, 2008-2011); “Feeling at home with Technologies? An analysis of the impact of (assistive) technologies for the elderly and disables people” ( Ministerio de Educación y Ciencia, 2007-2009).
Ha participado activamente en diversos espacios feministas y por el derecho a la ciudad, haciendo parte de procesos de autoformación e investigación militante en este campo.