Más sobre Tomás Sánchez Criado:
Actualmente soy investigador Ramón y Cajal (Ciencias Sociales) en el CareNet-IN3 de la Universitat Oberta de Catalunya.
Aunque nací en Ávila en 1981, crecí y estudié en Madrid (Doctorado en Antropología, 2012, UAM).
Tras ello, he pasado la mayor parte de mi vida profesional entre Barcelona (Profesor, 2011-2012 y 2014-2015, UOC; Investigador postdoctoral A4U, 2012-2014, UAB), Múnich (Investigador sénior: TUM, STS & Arquitectura, 2015 -2018) y Berlín (Investigador sénior y Director del Stadtlabor for Multimodal Anthropology: HU, 2018-2022).
Como antropólogo urbano inspirado por los estudios de ciencia y tecnología (STS), mi trabajo etnográfico y de implicación pública ha girado en torno al estudio de las políticas materiales, relacionales y del conocimiento en distintos entornos donde el cuidado es invocado como un modo de intervención espacial: ya sea como una práctica de articular ecologías de soportes más o menos duraderas; o como un activismo tecnocientífico que busca democratizar saberes, prácticas de diseño e infraestructuras.
En mis investigaciones recientes, he trabajado con activistas, profesionales del diseño e iniciativas pedagógicas repensando la práctica del diseño a partir de una preocupación por la diversidad corporal. Actualmente estoy escribiendo una monografía, titulada ‘Una ciudad poco común: Cómo la diversidad corporal activa urbanismos posibles’, que condensa mi investigación sobre estos temas en los últimos diez años.
Asimismo, estoy empezando a imaginar una expansión de esta línea de investigación que a veces denomino “una indagación de los paisajes boomer”: una genealogía y estudio de los desafíos contemporáneos de las “ciudades amigables con las personas mayores” o el “urbanismo de la edad avanzada”, prestando especial atención a las transformaciones mutuas de cuerpos y territorios de las que los “baby boomers” euro-americanos son tanto un efecto como un vector.
Estos intereses también me han llevado a experimentar con dispositivos y espacios colectivos de etnografía multimodal y pedagogía colaborativa, como ‘xcol, un inventario etnográfico’, que recibió en 2021 el premio ‘Making & Doing’ de la 4S (Society for Social Studies of Science).
En 2021 obtuve la Acreditación de Investigación (Professor Agregat) de AQU Catalunya
Tomás Sánchez Criado, Carmen Lozano Bright, Alexandre Molina, Daniel López Gómez
Tomás Sánchez Criado
Israel Rodríguez-Giralt, Daniel López Gómez, Asun Pié Balaguer, Miriam Arenas, Tomás Sánchez Criado
Tomás Sánchez Criado
Tomás Sánchez Criado
Criado, T.S. & Estalella, A. (Eds.) (2023). An Ethnographic Inventory: Field Devices for Anthropological Inquiry. Taylor & Francis
Daniel López Gómez, Tomás Sánchez Criado
López, Daniel y Sánchez-Criado, Tomás (2021). Civilising technologies for an ageing society? The performativity of participatory methods in Socio-gerontechnology. En Peine, A., Marshall, B.,…
Tomás Sánchez Criado
Criado, T. & Rodríguez-Giralt, I. (2019). Can ANT be a form of activism? In: Anders Blok; Ignacio Farias and Celia…
Tomás Sánchez Criado
Sánchez-Criado, T.; Rodríguez-Giralt, I. (2016). Caring through design? En torno a la silla and the “joint problem-making” of technical aids…
Tomás Sánchez Criado
Sánchez-Criado, T.; Rodríguez-Giralt, I. Mercaroni, A. (2016). Care in the (critical) making? Prototyping as a radicalisation of independent living. ALTER:…
Daniel López Gómez, Tomás Sánchez Criado
López, D. & Sánchez Criado, T. (2015). Analysing Hands-on-Tech Care Work in Telecare Installations: Frictional Encounters with Gerontechnological Designs In…
Daniel López Gómez, Tomás Sánchez Criado
Sánchez-Criado, T.; López, D.; Roberts, C.; Domènech, M. (2014). Installing telecare, installing users: Felicity conditions for the instauration of usership.…
Tomás Sánchez Criado