![]() |
Alejandro LimpoInvestigador doctoral University of Southampton Email: A.Limpo-Gonzalez@soton.ac.uk Inicio de estancia: 11/2024 Fin de estancia: 07/2026 |
Alejandro Limpo se interesa por las culturas visuales y computacionales a través de las cuales instituciones contemporáneas, desde la ciencia hasta la seguridad y la gobernanza, observan, representan y gobiernan el mar. Su investigación, que combina enfoques etnográficos y teoría de los medios de comunicación, se concentra en el papel de la tecnología de detección oceánica y las plataformas, los regímenes visuales y los imaginarios políticos que estas fomentan.
Este trabajo, que actualmente se está desarrollando como parte de su proyecto de doctorado, Platform Seascapes: Ethnographic Encounters with Anthropocene Seas and Oceans – financiado por el Leverhulme Trust en la Winchester School of Art de la Universidad de Southampton (Reino Unido) –, pone de relieve la importancia de las conversaciones interdisciplinarias como clave para cuestionar y reimaginar el papel de las infraestructuras mediáticas y las prácticas de datos en la configuración del conocimiento medioambiental en el Antropoceno. Partiendo de los estudios de ciencia y tecnología (STS), la teoría de los medios de comunicación medioambientales y la antropología visual, su trabajo analiza diferentes ecosistemas de plataformas, prestando atención a cómo configuran paisajes marinos que son a la vez políticos, tecnológicos y materiales.
Durante su estancia en Carenet, ha co-organizado el seminario de dos días “Dispositivos ambientales: ¿Cómo hacernos cargo de los paisajes del Antropoceno?” junto con los miembros de Carenet Tomás Criado y Pablo Alonso. Este seminario ha proporcionado un espacio único para fortalecer las conexiones entre los enfoques de los STS y los medios de comunicación medioambientales, al tiempo que se establecieron conexiones y alianzas con otras disciplinas como el diseño, las artes visuales y la arquitectura.
Acerca de él
Alejandro Limpo es licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, 2018) y tiene un máster en Antropología Visual Digital por el ISCTE-IUL (Lisboa, 2020). Actualmente es investigador doctoral de la Fundación Leverhulme en la Universidad de Southampton. Como parte de sus colaboraciones académicas, Alejandro ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Pensilvania (EE. UU.), FAMU (República Checa) y el grupo CareNet de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC, España). Su trabajo contribuye a los debates sobre la gobernanza medioambiental, las infraestructuras mediáticas y la estética computacional, al tiempo que se compromete con perspectivas activistas y críticas sobre el espacio oceánico. En 2024, cofundó Deep Currents Collective, una red independiente de investigadores que intervienen en la jurisprudencia y la política de los fondos marinos.
