Este estudio trata de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se reconfiguran estas infraestructuras a raíz de la Covid-19? ¿Qué cambios supone esto para la organización de las formas de apoyo social, tecnológicos incluso ambientales, que hacen posible la vida independiente? ¿Cómo cambian los usos y definiciones de los espacios, individuales y colectivos que sostienen los cuidados? ¿De qué manera se rearticular las redes de cuidado y apoyo mutuo en torno a estos proyectos?
La investigación parte de los siguientes tres objetivos, el primero dirigido a aumentar el conocimiento sobre el campo de estudio, el segundo destinado a orientar prácticas profesionales y políticas públicas y el tercero a promover la vida independiente en la ciudad de Barcelona:
OG1- Conocer desde una perspectiva de género y de forma participativa con los colectivos implicados cómo se han reconfigurado las infraestructuras innovadoras de cuidados, ligadas a la promoción de la vida independiente, en el contexto de la Covid-19.
OG2- Generar propuestas concretas Y con perspectiva de género que favorezcan el bienestar social y la calidad de vida de los colectivos que viven en situación de dependencia, en relación a la promoción de nuevas alternativas habitacionales, en la ciudad de Barcelona.
OG3- Promover y visibilizar, de forma participativa con los colectivos implicados, los proyectos habitacionales articulados desde el paradigma de la vida independiente en la ciudad de Barcelona.
Investigadora principal
andrea.gsantesmases[at]der.uned.es
Investigador principal
jmoyak[at]uoc.edu
Investigador principal
lfarremo[at]uoc.edu