
Internet Interdisciplinary Institute (IN3), Estudios de Psicologia y Ciencias de la Educacion (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya
Rambla del Poblenou 156
08018 Barcelona
+34 93 326 37 85
apieb@uoc.edu
Asun
Pié Balaguer
Professora Asociada · Investigadora a tiempo parcial
Asun Pié Balaguer es Doctora en Pedagogía Social (Universidad de Barcelona), profesora del Departamento de Psicología y Educación de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) desde 2010. En 2010 obtuvo un doctorado en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Su tesis articuló los estudios de la discapacidad en el campo del trabajo social y revisó sus implicaciones en la teoría educativa. Desde su incorporación en la Universitat Oberta de Catalunya ha desarrollado su actividad investigadora, primero en el contexto del grupo Tecnología y Acción Social (ATIC) y, más tarde, en Ciencia, Tecnología y Sociedad (STS-b), grupo de investigación consolidado (Universidad Autónoma de Barcelona) UAB / UOC) centrado en los estudios de ciencia y tecnología.
Su trayectoria de investigación se centra en los Estudios Feministas de la Discapacidad. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Antioquia (Colombia), la Universidad Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (Pachuca, Mexico) y la Universidad Austral de Chile. Colabora con la Universidad Rovira i Virgili y con diferentes organizaciones sociales y educativas del tercer sector. Ha codirigido el Proyecto de investigación La Gestión Colaborativa de la Medicación: un proyecto de investigación y acción participativa en salud mental (URV-UOC). RecerCaixa 2016. Participación ciudadana en las políticas sanitarias (2017-2020). Es investigadora del Proyecto Metáforas del trastorno mental grave. Análisis del discurso de personas afectadas y profesionales de la salud mental (2018-2021) (Plan Nacional de España I+D: FFI2017-86969-R).
Es miembro de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración/Inclusión educativa (RIIE) y miembro fundador y asesora de la Cooperativa de iniciativa social AIXEC (Barcelona). Ha sido profesora del Master Universitario en Estudios Avanzados en Exclusión Social por la Universidad de Barcelona. Revisora y evaluadora externa en publicaciones científicas nacionales e internacionales tales Arxiu d’Etnografia de Catalunya. Revista d’Antropologia Social; Pedagogia i Treball Social. Revista de Ciències Socials Aplicades, Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, entre otras. Es miembro del Comité Científico y Comité de árbitros de la Revista Horizontes Pedagógicos. Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Corporación Universitaria Iberoamericana y miembro del Comité Evaluador de la EARI (Educación Artística Revista de Investigación). Es Miembro del equipo técnico de la Cátedra Fundación Randstad-UOC sobre Discapacidad, Empleo e Innovación Social. Codirige la colección editorial Pedagogías Contemporáneas de Oberta Publishing. Algunas de sus publicaciones se pueden consultar aquí.
Artículos
García-Santesmases, A., & Balaguer, A. P. (2017). The Forgotten Violence and (Micro)Resistance in Spanish Disabled Women’s Lives. Affilia, 32(4), 432-445.
Arenas, M. & Pié, A. (2014). Las comisiones de diversidad funcional en el 15M español: poner el cuerpo en el espacio público (Committees of functional diversity in the Spanish 15M: putting the body in the public space). Política y Sociedad, 51 (1), 227-245.
Pié, A. (2013). L’epistemologia feminista d’Audre Lorde (1934-1992) i la Teoria Queer en la pedagogia social del segle XXI (The feminist epistemology of Audre Lorde (1934-1992) and QueerTheory in social pedagogy of the 21st century). Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 115-141.
Planella, J., Moyano, S. y Pié, A. (2012). Activismo y lucha encarnada por los derechos de las personas con dependencia (Activism and struggle embodied by the rights of people with dependency in Spain: 1960-2010). Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, 6(2), 49-61.
Planella, J. y Pié, A. (2012). Pedagoqueer: resistencias y subversiones educativas. (Queer Pedagogy: educative, resistance and subversions) Educación XXI, 15, 265-284.
Pié, A. (2011a). Els disability studies i el gir hermenèutic de la discapacitat (The hermeneutical turn of disability studies). Temps d’Educació, 40, 243-262.
Capítulos
Pié, A. y García, A. (2015) La voz de las subalternas. Cinco narrativas de mujeres resistentes (Subaltern voices. Five narratives of resistant women). Freixenet (Coord.) Gènere i diversitat funcional. Una violencia invisible (Gender and disability. An invisible violence). Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials, Pp. 254-328.
Planella, J. y Pié, A. (2015) Pedagogías transfronterizas: cuerpo, cultura y teoría queer (The outer limits of pedagogy: body, culture and queer theory) en Pié y Planella (Coord.) Políticas, prácticas y pedagogías trans (Transexual policies, practices and pedagogies). Barcelona: UOC
Pié, A. (2014) La piel de los cuidados (Skin of care). Angelino, A. Mujeres intensamente habitadas. Ética del cuidado y discapacidad (Intensely inhabited women. Ethics of care and disability). Paraná, La Hendija, p.19-27.
Pié, A. (2014) La (in)comprensión del autismo de Fernand Deligny (The (in)comprehension of autism by Fernand Deligny). Pié (Coord.) Diversidade(S). Discapacidad, altas capacidades intelectuales y trastornos del espectro autista. Barcelona: UOC. 140-155. Diversity, disability, high intelectual capacity and autistic spectrum disorders.
Pié, A. (2014) A propósito de los lugares que matan (About places which kill). Pié y Solé Escenas de educación social (Scenes of social education). Barcelona. UOC. 117-125
Pié, A. y Bretones, E. (2013). Ética, estética y política de los cuerpos extraños en Moreu y Salinas (Eds) Iduna 8. Seminario de Pedagogía estética: configuraciones éticas. (Ethics, aesthetics and politics of strange bodies. Moreu and Salinas (Eds) Iduna 8. Seminar on aesthetic pedagogy: ethical configurations) .Barcelona: Universitat de Barcelona, 99-109
Pié, A. (2012). Diálogos entre juventud y locura (dialogues between youth and madness). En García (Coord.). Pensar, Mirar y Exponerse. Barcelona: Nau Llibres. 153-159.
Libros
Pié, A. y Planella, J. (2017). Pedagogías transgénero. (Transgender Pedagogy)Editorial Magisterio: Bogotá.
Correa Urquiza, M. y Pié, A. (2017). Capturas e itinerarios de la locura (Images and Itineries of madness) Barcelona: UOC/LES
Pié, A. y Planella, J. (Coord.) (2015) Políticas, prácticas y pedagogías trans (Transexual policies, practices and pedagogies). Barcelona. UOC.
Pié, A. (Coord.)(2014) Diversidade(S). Discapacidad, altas capacidades intelectuales y trastornos del espectro autista. Barcelona: UOC.
Pié, A. i Solé, J. (Coord) (2014) Escenas de educación social (Scenes of Social Education). Barcelona: Educación Social. UOC.
Pié, A. (2014) Por una Corporeidad Postmoderna. Nuevos tránsitos sociales y educativos para la interdependencia. (Corporal Posmodernity. New social and educational steps to interdependence). Barcelona: Pedagogías Contemporáneas. UOC.
Planella, J. y Pié, A. (2012). Militancia y diversidad funcional. (Activism and Disability) Barcelona: Laboratorio de Educación Social. UOC.
Pié, A. (Coord.) (2012). Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente (Deconstructing dependence. Proposals for independent living. Barcelona: UOC.
- Discapacidad
- Estudios Queer
- Cuidados
PROYECTOS
PUBLICACIONES SELECCIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Asun Pié y Andrea García-Santesmases participan en las I Jornadas Internacionales “Deconstruyendo y transformando la educación desde un enfoque interseccional”
Intervenciones de las investigadoras Asun Pié y Andrea García-Santesmases durante las I Jornadas Internacionales ‘Deconstruyendo y transformando la educación desde un enfoque interseccional’
Presentación de la “Guía para la Gestión Colaborativa de la Medicación en Salud Mental”
Presentación de la “Guía para la Gestión Colaborativa de la Medicación en Salud Mental” un proyecto coordinado entre CareNet-IN3-UOC y MARC-DAFITS-URV
Seminario CareNet: “Ammarantha Wass: experiencia trans-chueca de una maestra de la UPN” a cargo de Yennifer Villa (Universidad Pedagógica Nacional)
Seminario impartido por la investigadora predoctoral Yennifer Paola Villa Rojas, quien realiza una estancia de investigación en CareNet
La gestió col·laborativa de la medicació en salut mental: per una nova cultura assistencial (URV-UOC-FUND CCSM)
Jornada promoguda pel Comitè d’Ètica Assistencial de la FCCSM (CEA), el MARC (Medical Anthropology Research Center) de la URV i la UOC amb la col·laboració i participació del Postgrau en Salut Mental Col·lectiva
Asun Pié y Andrea García Santesmases en el programa de Betevé “Trébol de 4 hojas”
Programa de Betevé: Trèvol de 4 fulles del 10 de desembre de 2018 i del 26 de novembre de 2018.
CONTACTO
Internet Interdisciplinary Institute IN3 UOC