
Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya
Rambla del Poblenou 156
08018 Barcelona
(+34) 93 450 5226
ncassian@uoc.edu
Más sobre Nizaiá:
Nizaiá
Cassián Yde
Professora Ayudante · Investigadora a tiempo parcial
Beneito Montagut, R.; Begueria, A., Cassian, N. (2017). Doing Digital Team Ethnography: Being there together and digital social data. Special Issue: Qualitative Methods and Data in Digital Societies, Qualitative Research, 1-9.
Cassián, N. (2012) De qué está hecha una Ciudad Creativa. Una propuesta para abordar la cultura, el ocio y la creatividad en la urbe contemporánea. Athenea Digital, 12(1).
Castro, M.; Cassián, N. (2012) ‘Do sonho olímpico ao projeto Porto Maravilha: legado para quem?’ En Cocco, Giuseppe. Revolucao 2.0 e a Crise do Capitalismo Global. Río de Janeiro: Garamond, 2012, Parte 3. Metrópole: Crise da Governança e Novos Conflitos, capítulo 12. I.S.B.N.: 9788576172857.
Cassian, N. (2011) Reseña de “Urban Assemblages: How Actor-Network Theory Changes Urban Studies”. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social 2011, 11 (1).
Tirado, F.; Callén, B., Cassián, N. (2010) “The question of movement in dwelling: three displacements in the care of dementia” en número especial Care and the Art of dwelling: Bodies, Technologies and Home, Space and Culture. DOI: 10.1177/1206331209337081
Cassián, N. (2005) “Lugares para tomar la palabra. La metáfora del café” en Psic.Soc. Revista Internacional de Psicología Social, Vol. 1, num. 4, Julio-Diciembre.
- Estudios Urbanos
- Cuerpo
- Trabajo
PUBLICACIONES SELECCIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Presentación resultados proyecto “Personas Mayores y Medios de Comunicación Social” (sesión 2)
Vídeo de la presentación de resultados del proyecto Recercaixa “Personas Mayores y Medios de Comunicación Social” que se hizo el 28 y 29 de mayo del 2015.
CONTACTO
Internet Interdisciplinary Institute IN3 UOC
Dr. Nizaiá Cassián Yde (UOC) es doctora en Psicología Social, Profesora propia de los Estudios de Psicología y Educación en la Universitat Oberta de Catalunya. Su campo de investigación se sitúa en el cruce entre los Estudios Urbanos, las transformaciones en el modelo productivo-espacial en la ciudad postfordista contemporánea y las perspectivas feministas que abordan las relaciones socioespaciales en el campo del trabajo, el cuidado y el cuerpo. En sus trabajos, le interesan las relaciones entre planeación urbana, intervención del espacio público y cómo formas particulares de espacialización se relacionan con la concepción y gobierno del cuerpo productivo y las infraestructuras urbanas del cuidado, generando efectos de inclusión/exclusión.
Como investigadora, ha participado en diversos proyectos en el campo de las innovaciones tecnológicas en el ámbito del cuidado y las reflexiones éticas que acompañan estas transformaciones: en el proyecto europeo EFORTT “Ethical Frameworks for Telecare Technologies for Older People at Home” (FP7, 2008-2011), y en los proyectos “Elderly, social media and social isolation” (RECERCAIXA-2012-ACUP-00325); “Science, Technology and Attention to Dependence” (Plan Nacional de I+D+I, 2008-2011); “Feeling at home with Technologies? An analysis of the impact of (assistive) technologies for the elderly and disables people” ( Ministerio de Educación y Ciencia, 2007-2009).
Durante los últimos 10 años ha participado activamente en diversos espacios y colectivos feministas y por el derecho a la ciudad, colaborando en procesos participativos y de investigación militante en este campo.