¿Siendo sólo sus manos? La asistencia personal a discapacitados como trabajo corporal
2022
Partiendo de la noción de trabajo corporal, analizamos los aspectos corporales de la asistencia personal para ampliar el diálogo entre la sociología médica y los estudios sobre discapacidad. Nuestro objetivo es, en primer lugar, superar la falta de atención al trabajo corporal de los asistentes personales (AP) en los estudios sobre discapacidad; en segundo lugar, explorar la micropolítica de la asistencia personal y el papel de los mandatos de vida independiente en la configuración de este trabajo corporal de los AP; y, en tercer lugar, proponer un enfoque más relacional y material al debate sobre la discapacidad. Esta exploración se basa en entrevistas cualitativas semiestructuradas a 23 AP realizadas en España entre 2018 y 2020. Nuestra investigación revela que el trabajo corporal de los AP implica interpretar su cuerpo como cuerpo-ausencia, como cuando promulgan figuraciones de cuerpo-herramienta y cuerpo-prótesis, pero también como cuerpo-presencia, por ejemplo, como cuerpos actuantes y cuerpos afectados/afectantes en situaciones específicas. A través de su análisis, destacamos cómo el trabajo corporal de los AP transmite formas normativas de representar el cuerpo y cómo estas figuraciones corporales no sólo se cuestionan y negocian, sino que definen la práctica real de la asistencia personal. Para concluir, hacemos hincapié en las contribuciones teóricas de nuestro estudio tanto a los estudios sobre discapacidad como a la sociología médica.
García-Santesmases, A., López Gómez, D., & Pié Balaguer, A. (2022). Being just their hands? Personal assistance for disabled people as bodywork. Sociology of Health & Illness, 1–20. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-9566.13567